Entrevista a Pau Miquel: “En ciclismo, creo que la psicología es la base”
Pau Miquel Delgado nació en Sant Quirze del Vallès, entre Sabadell y Terrassa, el 20 de agosto de 2000. Por tanto, con 22 años, afronta en 2023 su segunda temporada completa como ciclista profesional en el Equipo Kern Pharma. Desde High Cycling ya le señalamos hace unos meses como uno de los nombres que tocará seguir en los próximos años, junto a otros como Raúl García Pierna, Roger Adriá, Igor Arrieta, Urko Berrade, Kiko Galván o José Félix Parra. Pau es de esos ciclistas que, sin llevar el ritmo de desarrollo excepcional de otros como Carlos Rodríguez o Juan Ayuso, va dando pasos para seguir creciendo. En 2022 hemos visto a Pau trabajando para sus compañeros, pero también muy peleón, metiéndose en bastantes fugas importantes.
Al hablar con Pau, nos explica sus comienzos con la bicicleta: “Empecé a salir con mi padre en Mountain Bike. Me enganché a la competición y ya fue un no parar. Desde cadete, quise ir dando los mismos pasos que Marc Soler y conseguí entrar a Lizarte. Allí me centré en la Copa de España.“
Pau Martí consiguió algunas victorias de renombre y terminó de explotar en el año 2021, donde ganó la general final de la Copa de España. Se llevó el Memorial Valenciaga por delante de Igor Arrieta y el Memorial Pascual Momparler, donde pudo con Iván Cobo y Marc Brustenga. Así le llegó la oportunidad de dar el salto al primer equipo: “El director, Juanjo Oroz, fue quien me dijo que en 2021 iba a probar como “stagiaire” en el Equipo Kern Pharma, cuando estaba en una concentración en altura con Lizarte.” Así, se fogueó desde agosto de 2021 en pruebas como Poitou-Charentes 2.1., Paris-Bourges 1.1. e incluso logró acabar su primera Paris-Tours 1.Pro.
La temporada 2022 ha sido realmente la primera de Pau Miquel ya asentándose en la categoría. “Sabía que el profesionalismo era un sitio muy duro, pero creo que la adaptación ha sido buena“, nos cuenta. “El ritmo que se lleva en carrera es mucho más alto, eso está claro.” El año pasado realizó un calendario con muchas pruebas 1.1. y 2.1. en Francia, pero también estuvo entre los seleccionados para grandes retos del equipo, como Lieja, Tour de Romandía o La Vuelta a España. En su primera Gran Vuelta, se le vio muy activo. “Mi debut en la Vuelta a España 2022 fue bien, estuve en un par de escapadas“, recuerda con ilusión. Tampoco olvida el duro golpe que supuso el abandono de Pau y de sus compañeros Héctor Carretero y Roger Adriá: “Tuvimos el problema con el COVID-19, di positivo y tuve que abandonar tras la décima etapa. Una pena. En las etapas que pude correr en la Vuelta, me sorprendió mi rendimiento porque creo que, cada día que pasaba, no sé si me notaba mejor, pero al menos sí igual, que es algo importante. Las sensaciones fueron muy buenas. Se me quedó la espinita de no poder acabar. Pelearé por estar ahí otra vez.“
Pau habla como un ciclista maduro para su edad. Y tiene claro que en el ciclismo actual no basta con tener buenas piernas. “En ciclismo, creo que la psicología es la base. El porcentaje de importancia que tiene la Psicología en el éxito de un deportista, es cada vez mayor. La Psicología te prepara para las situaciones que puedes vivir en carrera.” Y lo dice con conocimiento de causa: “Cuando acabé Bachillerato, entré a estudiar Psicología en la universidad. Lo probé un año, pero lo he dejado aparcado por ahora porque no es muy compatible compaginarlo con ser ciclista profesional.“
¿Qué podemos esperar de la carrera de Pau como ciclista? Nos responde con una declaración de intenciones: “Yo me definiría como un corredor completo y regular, creo que puedo destacar en carreras muy diferentes. Personalmente, de cara a las Grandes Vueltas, prefiero etapas más largas, como las de antes; etapas en las que nos vayamos desgastando y al final sean las fuerzas que queden las que decidan todo. Aun así, no le hago ascos a ningún tipo de recorrido.” Sacamos nuestra lámpara maravillosa y le pedimos a Pau que escoja dos deseos: “Si pudiera elegir qué carreras ganar a lo largo de mi carrera, seguramente diría que un Campeonato del Mundo y una Volta a Catalunya.“
¿Ídolos? ¿Referentes? “Desde siempre me fijé en Purito Rodríguez, por su forma de correr, por cómo remataba en el último kilómetro“, nos explica Pau. “Por supuesto también te fijas en otros, como Alejandro Valverde, que es un referente al que me gustaría parecerme, porque es un ciclista que andaba bien en cualquier terreno.“
Con el Equipo Kern Pharma ya ha podido coincidir en carrera con las grandes figuras del ciclismo actual. ¿Con quién se queda Pau? Con la gran Lieja que hizo Pau Miquel el año pasado, metiéndose en una fuga importante que estuvo bastantes kilómetros delante, no nos sorprende su elección. “Quien más me ha impresionado como ciclista en el pelotón ha sido Remco Evenepoel. Es increíble cómo va, las exhibiciones que hace. Coincidí con él en Lieja en 2022. Bueno, por cómo arrancó allí tampoco puedo decir que coincidiese mucho con él ni que yo estuviese cerca… No sé si Remco es el mejor o no, pero desde luego que es uno de los mejores.“
Antes de cerrar nuestra conversación con Pau, le preguntamos por sus planes para 2023: “Mi objetivo es dar un pasito adelante y poder aportar todo lo que pueda al equipo. Todos estamos aquí para sumar y para hacer crecer al equipo. Al equipo nos haría mucha ilusión por ejemplo poder repetir en La Vuelta, fue algo muy bonito. Como siempre, lucharemos por poder estar ahí.”
En 2022 Pau Miquel se quedó muy cerca de conseguir su primera victoria profesional. Fue 2º en la 5ª etapa de la Adriatica Ionica Race 2.1., en el sprint de un pequeño grupo en Ascoli Piceno y que ganó el italiano Cristian Scaroni. Fue una etapa dura, con un perfil que incluía varios puertos y casi sin un kilómetro llano, en la que Pau demostró que podía llegar delante en recorridos selectivos. El Equipo Kern Pharma leyó muy bien la carrera y aquel día metió a tres hombres en el corte bueno de trece: Raúl García Pierna, Diego López y el propio Pau. Confiamos en que muy pronto el ciclista catalán consiga tenga otra oportunidad que sí pueda rematar. Con ese deseo, cerramos la entrevista: “Si consigo estrenar mi palmarés profesional en 2023, seguro que me acordaré de mi familia, que siempre ha estado ahí. Y, por supuesto, del equipo por todo lo que me ha apoyado siempre.“
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Fotos: Gautier Demouveaux, SprintCyclingAgency, DirectVelo – Equipo Kern Pharma
Navegación de entradas
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.